Para comprender este descubrimiento, es importante definir lo que es un foton.
En la Física el Fotón es aquellapartícula de luz que se propaga en el vacío. El fotón es la partícula responsable de las manifestaciones cuánticas del fenómeno electromagnético, porque es portadora de todas aquellas formas de radiación electromagnética, entre las que se incluyen los rayos gamma, los rayos x, la luz ultravioleta, la luz infrarroja, las ondas de radio, las microondas, entre otras.
Se sabía que las partículas cuánticas pueden adquirir estados fuertemente correlacionados entre ellas debido a que se generaron al mismo tiempo o a que interactuaron, por ejemplo, durante un choque. Sin embargo, según un estudio realizado en Israel parece ser que los fotones (las partículas elementales de la luz) pueden entrelazarse aunque ni siquiera hayan coexistido en el tiempo.
![]() |
Experimento con Fotones. |
Se sabía que las partículas cuánticas pueden adquirir estados fuertemente correlacionados entre ellas debido a que se generaron al mismo tiempo o a que interactuaron, por ejemplo, durante un choque. Sin embargo, según un estudio realizado en Israel parece ser que los fotones (las partículas elementales de la luz) pueden entrelazarse aunque ni siquiera hayan coexistido en el tiempo.
Físicos israelíes han experimentado con el espacio-tiempo y han conseguido entrelazar dos fotones, partículas de luz, que no han existido en el mismo tiempo, de manera que si uno cambia de estado, el otro también lo hace aunque estén a años luz de distancia. La novedad está en que se demuestra que esa unión se mantiene no solo en el espacio, sino también en el tiempo.
Los físicos saben desde hace tiempo que, en mecánica cuántica, mecánica que se desarrolla a escala de las partículas subatómicas - es posible que se produzca un tipo de conexiones entre partículas conocido como entrelazamiento cuántico.
Cuando esto sucede, se dice que los estados de las partículas están entrelazados, lo que provoca que la medición sobre una de ellas determine inmediatamente el estado de la otra, sin importar la distancia que separe a ambas (pueden ser incluso años luz). Por esta razón, las partículas entrelazadas no pueden definirse como partículas individuales con estados definidos, sino más bien como un sistema.
Los físicos saben desde hace tiempo que, en mecánica cuántica, mecánica que se desarrolla a escala de las partículas subatómicas - es posible que se produzca un tipo de conexiones entre partículas conocido como entrelazamiento cuántico.
Cuando esto sucede, se dice que los estados de las partículas están entrelazados, lo que provoca que la medición sobre una de ellas determine inmediatamente el estado de la otra, sin importar la distancia que separe a ambas (pueden ser incluso años luz). Por esta razón, las partículas entrelazadas no pueden definirse como partículas individuales con estados definidos, sino más bien como un sistema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario